Tratado Torrijos Carter

Panamá como todo país necesitaba una independencia de Estados Unido como Canal, pero todo se veía bajo una burbuja del Presidente Harmodio Arias Madrid la cual para él lo importante era la economía mas no la soberanía de un país. Panamá tenía una ruta interoceánica muy importante que ninguna país tenía pero los panameños como siempre luchando por el país, y el privilegio que tenía Panamá.Estados Unidos se quería adueñar de todo y incluso no quería dejar ondear la bandera en la zona del Canal como si estuviera en su país y no permitía dar trabajo a los panameño mejor dicho nos querían dominar.Panamá no podría controlar el contrabando que había en ese tiempo la cual lo dejaba mal ya que Estados Unidos no confiaba en Panamá, y repercutirá en su encomia quizás fue la razón que ellos se aprovechaba para obtener el Canal. Estados Unido se aprovechó de Panamá siendo ello una potencia, la ruta le pertenecía a Panamá la cual deberían respetar la cual se firmó el tratado de cooperación y amistad manteniendo hoy un Canal propio de Panamá la cual debemos valorar aunque nos cobren 5 dólar siendo panameño para entrar a sus instalaciones, pero fue una lucha ardua de todos los panameño de ese tiempo por izar la bandera, hoy tenemos la dicha de ver ondear la bandera en la Zona del Canal la cual nos causa orgullo. Panamá la cual en muchas países nos conocemos como Canaleros.
Declaración Moreno-Bunker
Señalando puntos importantes en esta circunstancias donde enmarcaron sucesos que llevó a estas naciones a un conflicto grande, que no pudieron detener hasta un tiempo después. Situaciones que perjudican la vida de personas luchadoras y con hambre de recuperar el territorio que por muchos años intentaron obtener. Estos comandantes debieron actuar de manera ligera y llegar aun acuerdo que beneficiara a ambas naciones, sin necesidad de disturbios.
Ampliación del Canal
Esta es una obra arquitectónica inmensa, que beneficio a la nación panameña con un aporte sobresaliente a la de las esclusas anteriores. Constituye en promover la capacidad de barcos mucho más grandes para una economía sostenible que ayudara en el comercio mundial.
Tratado Thomson-Urrutia
Panamá no tuvo ninguna participación en las negociaciones del tratado, ni tampoco le dio el derecho a los estadounidenses para que actuaran en su nombre. Al ser aprobado el Tratado por el Congreso de Estados Unidos, Panamá protestó con mucha razón ya que ese tratado no favorecía, solamente a Colombia. Por su parte, Theodore Roosevelt se opuso al tratado, argumentando que su país no tenía nada de qué excusarse y que Colombia lo que ejercía era un chantaje.
TRATADO 1967

Este tratado establecía un proyecto de sistema de participación de Panamá, la junta administrativa tendría a su disposición el establecimiento de empresas privadas y comerciales de toda clase en la zona del canal, además revertiría algunas zonas dentro del área.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario